Si ya es difícil romper con los estereotipos y barreras sociales más difícil es sobrellevar un trabajo en el que carecen de las condiciones mínimas y adecuadas para trabajar y en el que sus compañeros varones no tienen problema alguno como no lo tienen tampoco en conciliar su vida personal y familiar con la profesional.
Necesidades tan básicas como unas instalaciones adecuadas, gimnasio, vacaciones y descansos regulados, cobrar el 100% del salario al final de mes, regular las bajas por lesiones en el trabajo, contar con seguros médicos de calidad, tener acceso a fisioterapeutas....y por supuesto poder conciliar su vida familiar o el hecho de tener hijos.
Todas ellas reivindicaciones sin cumplir hasta el día de hoy que nos llevarían las manos a la cabeza si estuviéramos hablando de cualquier otro sector ¿ por qué no lo hacemos con el fútbol?¿ qué más tienen que hacer o lograr estas chicas para que tengan unos mínimos derechos laborales en el SXXI?, y voy más allá ¿ por qué tienen que realizar grandes logros futbolísticos como han hecho para que se empiece a plantear tenerlas en cuenta después de tantos años de reivindicaciones y condiciones laborales precarias?.
Igualdad es lo que reclaman e igualdad es algo que ya no debería ser una reivindicación si no un derecho.
Gracias chicas por vuestro ejemplo, vuestro tesón demuestra que debemos seguir reivindicando y luchando por todos esos derechos que aún se nos niegan simplemente por el hecho de ser mujeres y que son precisamente los que permiten que la sociedad avance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.